top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube

Cultura Religiosidad

 "Entre atuendos sagrados: la vestimenta en la tradición religiosa del mes morado" 

En torno a la vibrante festividad en honor al 'Cristo Moreno', surgen una serie de personajes característicos que se convierten en símbolos representativos del fervor religioso. Estos están conformados por los cargadores, sahumadoras, cantoras y otros miembros que forman parte de la Hermandad. Tanto ellos como los creyentes visten prendas moradas llenas de simbolismo, más conocidas como "hábitos" de color morado. Este atuendo emblemático, que encarna la profunda espiritualidad y envuelve al portador en un manto de luto, penitencia y sufrimiento, es especialmente visible en los cargadores del anda, quienes con honor llevan la imagen del Señor de los Milagros, creando un vínculo emotivo y visualmente impactante en esta festividad religiosa.

El inicio de la tradición de utilizar el hábito morado, según cuentan los historiadores, se originó tras la visión que tuvo una mujer de Guayaquil llamada Antonia Maldonado. Según la historia, Maldonado, una noche en la que se encontraba orando, vio a Cristo con una túnica morada, llevando una soga blanca en el cuello y una corona de espinas en la cabeza. Ella escuchó una voz que le decía: "Yo te doy mi traje con el que anduve por el mundo. Estímalo, porque a nadie le he entregado mi santa túnica". Tras esta aparición, años después, la mujer se convirtió en la fundadora de un beaterio en el Puerto del Perú, llamándolo Colegio de Nazarenas, donde comenzó a utilizar el hábito morado, siguiendo el mandato que escuchó aquella noche.

Desde entonces, llevar puesto el hábito durante el recorrido del Señor de los Milagros se convirtió en una característica más que forma parte de esta festividad. Según Sara Romero, quien es una fiel devota del Cristo Moreno, nos comenta que el hábito morado lo utilizan las personas en muestra de agradecimiento por lo que tienen y por la salud que el Señor de los Milagros les concede. Asimismo, menciona que cada persona tiene la promesa de acompañar con el hábito y llevarlo hasta el día de su muerte.

Respecto a los accesorios y la forma de llevar puesta la vestimenta durante los recorridos de procesión, en el caso de las damas, llevan una túnica que llega por debajo de la rodilla, con mangas y una soga blanca en la cintura. Aquellas que son parte de la hermandad usan un velo blanco bordado en la cabeza. En cuanto a los caballeros, su túnica tiene dos aberturas cerca de los brazos y carece de mangas, mientras que la soga se utiliza alrededor del cuello, lo que simboliza el cautiverio de Cristo en el Calvario. Finalmente, un elemento esencial es el famoso "detente" con la imagen del Señor de los Milagros, que se coloca a la altura del corazón.

Fuente: Infobae. 
IMG_1009
IMG_1019
IMG_1024
Fotos: Elaboración propia.
bottom of page